Fecha de la visita: 05/08/2.013 lunes.
Siempre que nos desplazamos a Madrid, intentamos encontrar un hueco para comer o cenar en uno de los
locales donde el chef Paco Roncero nos ofrece su reinterpretación del tapeo tradicional. Esta vez el
elegido ha sido el situado en la Plaza de Cánovas del Castillo, en el Paseo del
Prado entre los museos Thyssen y El Prado. En la anterior ocasión visitamos el que se encuentra en el hotel Nh Palacio de Tepa, en la Plaza del Ángel, también en Madrid
El espacio está compuesto de mesas altas, con capacidad para
6/8 personas, y taburetes. Es lo que menos me gusta al no sentirme cómodo, pero es como las lentejas (las tomas o las dejas). En caso de no llenarla, la compartes. No admite reservas excepto
en lo que llaman “Mesa del Chef”, la única donde te sientas en silla baja. También dispone de una amplia terraza en la calle.
En el local encontramos la curiosa decoración "cañí" de peinetas, que recubre el techo y una de las paredes.
La carta, en forma de sobre que incluye los cubiertos y la servilleta.
Alguna de las tapas las pedimos siempre que vamos, tal y
como podéis ver en la entrada de nuestra anterior visita. Esto es lo que comimos con el nombre que aparece en la carta. Todo para
compartir.
Unas aceitunas “en lata” llegaron con las bebidas.
Buñuelos de bacalao.
Berenjenas fritas con miel, acompañas de salsa agridulce de yogur.
Cortadas en tiras, nos resultaron muy sabrosas.
Bravo por las bravas. Un clásico, ya presente en muchísimos locales.
Perrito caliente a nuestra manera. Con butifarra en lugar de salchicha
de frankfurt. Recubiertas de hojaldre con el ketchup servido en un recipiente
de silicona de Lékue.
Rabo de toro a la japonesa. Empanadillas rellenas de guiso
de rabo de toro con queso gratinado por encima servidas en vaporera. Nos
gustaron.
Manita de cerdo ibérico con tallarines de sepia. Uno de los
platos estrella de estos locales. Manita de cerdo, completamente deshuesada, servida con sepia cortada en forma de tallarines muy finos.
Dejamos para futuras visitas otras tapas como la “tortilla
española s. XXI”, el “Corte de Foie con pan de especias”, “Pulpo en vinagreta
de mango y setas”, etc.